Alerta papá, el ChatGPT te está desplazando

En la era digital, el conocimiento está al alcance de un clic. Los niños y adolescentes consultan a asistentes virtuales como ChatGPT para resolver dudas, entender sus emociones, incluso buscar consejos personales. No está mal que lo hagan… el problema es cuando dejan de hacerlo contigo.

Como padres, muchas veces asumimos que nuestros hijos no nos cuentan cosas porque “son reservados”, “no les gusta hablar” o “están en otra onda”. Sin embargo, desde la psicología, sabemos que cuando un niño no acude a su figura de apego para orientarse, es porque ha aprendido que no encontrará allí contención, escucha o comprensión.

¿Qué está pasando?
Los niños y adolescentes no solo buscan información, buscan comprensión. Si sienten que sus preguntas "molestan", que serán juzgados o que no serán tomados en serio, buscarán una alternativa más cómoda… aunque sea un asistente virtual.
📱 ChatGPT responde sin cansancio.
😐 No se enoja.
💬 No interrumpe.
🕒 Está disponible 24/7.
 
🧠 ¿Qué puedes hacer como papá en esta era digital?
  •       Involúcrate en su mundo: Pregunta, aunque no entiendas del todo. Interésate por sus búsquedas.
  •       Actualízate: Conoce lo que usan, lo que consultan. Eso te dará herramientas para acompañar.
  •       Escucha sin corregir al instante: La conexión emocional se fortalece cuando hay espacio para expresar sin miedo al juicio.
  •       Comparte tus experiencias: No para dar “clases”, sino para mostrar que tú también tuviste dudas, miedos y aprendizajes.
 👣 Educar hoy implica más que enseñar normas: implica construir puentes emocionales en medio del ruido digital.
 
No te preocupes si tu hijo consulta a ChatGPT… preocúpate si ya no siente que puede consultar contigo. Todavía estás a tiempo de volver a ser su guía más confiable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Estar presente va más allá de estar cerca: “El impacto de tu presencia en el desarrollo de tu hijo"

No quiero gritarle, pero tampoco sé cómo ponerle límites…